ENSEÑA JESUS EN JUAN 14:14 EL ELEVAR ORACION A EL MISMO?


Las traducciones varían en la forma en que se presentan las palabras del Señor Jesús en el versículo 14 del capítulo 14 del Evangelio de Juan.

Algunas traducciones, como la de la Nueva Biblia de Jerusalén, o la Nueva Versión Internacional traducen el verso:

“Si ME pedís algo en mi nombre, yo lo haré.”

Pero otras traducciones como la Reina Valera leen:

“Si algo pidiereis en mi nombre, yo lo haré.”

En la segunda lectura, la expresión "με" (Me) no está escrita, lo que da la impresión de que Jesús nos estaria diciendo que pidieramos al Padre en su Nombre (Jn 14:13); y no a El mismo (Jesus) directamente. Además, como la primera expresión en el versículo 13 no contiene este pronombre, a algunos les parece lógico que la traducción que contiene "Me" sea una interpolación tardia, y que la versión original se habría escrito sin ella; así el Señor Jesús nos estaría enseñando a pedirle unicamente al Padre en su Nombre, y no a Él (Jesús) en su propio Nombre.

Algunas sectas, apoyadas por algunos manuscritos de la época del Textus Receptus (1516 EC) de Erasmo, utilizan esto para afirmar que toda oración a Jesucristo está prohibida en las Escrituras.

Sin embargo, en apoyo de los manuscritos que si contenían el pronombre "με" durante el siglo XVI; se descubrieron mas tarde los Papyrus 66 (125 EC), Papyrus 75 (220 EC), Codex Sinaiticus (330-360 EC) y Codex Vaticanus (300-325 EC) que si contienen la palabra με (ME) en Juan 14:14, probando asi que la palabra era parte de los textos antiguos, y que estos luego fueron eliminados por algunos copistas que dudaban de la expresión por ser tan única.

ULTIMA PALABRA

Juan 14:14 es una declaración expresa de Jesucristo, que  oraciones y suplicas se pueden elevar directamente a Él, como lo hizo San Esteban antes del martirio (Hechos 7: 59-60), Saulo (Hechos 9: 4-5) y Ananías (Hechos 9: 10-16). También es un texto de prueba implícitamente, la divinidad de Jesús, ya que estas oraciones y suplicas solo se ofrecian a Dios dentro del contexto histórico de la narrativa.

Omar Flores.


Comments