ZACARIAS, EL HIJO DE BEREQUIAS


En el evangelio de Mateo, capítulo 23, versículo 35; nuestro Señor Jesucristo dijo, hablando al pueblo de Jerusalén:

“Por tanto, mirad, yo os envío profetas, sabios y escribas: de ellos, a unos los mataréis y crucificaréis, y a otros los azotaréis en vuestras sinagogas y los perseguiréis de ciudad en ciudad,  para que recaiga sobre vosotros la culpa de toda la sangre justa derramada sobre la tierra, desde la sangre del justo Abel hasta la sangre de Zacarías, hijo de Berequías, a quien asesinasteis entre el templo y el altar.”
Mateo 23:34-35

Muchos han cuestionado esta declaración de nuestro Señor, desde los mas escépticos, al decir que Jesús cometió un error en su humanidad, confundiendo el nombre del profeta; hasta otros que atribuyen esta declaración al error de un copista, diciendo que confundió el nombre Berequias (Zacarías 1: 1), con Joiada (2 Crónicas 24:20), y que, de hecho, Jesús estaria hablando del hijo del Sumo Sacerdote , Zacarías que fue apedreado por mandato de Joás, rey de Judá, en la corte del templo
(2 Crónicas 24:21)

TRES PRINCIPALES TEORÍAS

ERROR DE JESUS
Algunos "eruditos cristianos" han planteado la idea de que Jesús, como humano, tuvo juicios erróneos. Como cuando dijo que parte de los de su tiempo no verian la muerte antes de que el retornara en su Reino (Mateo 16:28), lo que atribuyen a un error, ya que declaró abiertamente que no sabía cuándo iba a regresar (Mateo 24:36); asi también atribuyen esta declaración como un error de su parte, mencionando Berequias en lugar de Joiada, como padre es este Zacarías, hijo del Sumo Sacerdote, que de hecho fue asesinado en la corte del Templo.

ERROR DE COPISTAS
Dado que la misma declaración se menciona en Lucas 11:51, y no el nombre del padre de Zacarías; se ha asumido que la adición o alteración de este nombre ha sido realizada por escribas posteriores. Al menos el Codex Sinaiticus, del siglo IV, no tiene el nombre del padre de Zacarías en su versión de Mateo, sin embargo, es el único entre todos.

PADRE DE JUAN EL BAUTISTA
El apócrifo Evangelio de Santiago describe el asesinato de Zacarías, el padre de Juan el Bautista, en el Templo. También se dice que esta historia fue sostenida por Origen; sin embargo ninguno de estos datos es comprobable.

CONSIDERACIÓN

Considerando que la humanidad de Jesús no eliminó su capacidad divina, sino que Jesus mismo la limitó de libre voluntad; podemos decir que Jesús realmente sabía el tiempo de su venida, pero trató de demostrar su sumisión a la decisión del 
Padre sobre su propia iniciativa. Declarar que Jesús cometió errores en sus declaraciones, distorsiona totalmente a la persona del Hijo de Dios encarnado; privándolo totalmente de su divinidad, y haciéndolo totalmente incapaz como guía espiritual.

Por otro lado, es posible que el error de un copista se haya filtrado en el texto sagrado; sin embargo, el testimonio unánime lleva el nombre de Berequias, como el padre de esta Zacarías. Esto significaría también que muchas otras secciones de la Escritura pueden ser manipuladas, haciendo que las Escrituras sean susceptibles de ser adulteradas y no dignas de confianza.

Finalmente, la historia de Zacarías como el padre de Juan Bautista, no tiene vigencia en las Escrituras canónicas, ni que el nombre del padre de Zacarías fuse Berequias. Esta teoría se basa más en ficción que en historia.

CONCLUSIÓN

La única solución creíble es la posibilidad de que Jesús estaba en lo correcto cuando habló de Zacarías, el hijo de Berequias, haciendo de este Zacarías el profeta cuyo libro tiene su nombre.

Esta Zacarías, en comparación con las otras posibilidades, es considerado universalmente como un profeta indiscutible de Dios, de cuya muerte no sabemos nada, pero que su ubicacion historica seria la correcta.

Considerando que comenzó su ministerio alrededor del año 520 AEC, durante el segundo año del rey Darío (Zacarías 1: 1), y el segundo templo fue consagrado alrededor del año 516 AEC. es muy posible que el profeta Zacarías haya sido asesinado en una lucha de poder o celos dentro de los muros del Segundo Templo, "entre el santuario y el altar"; y que nuestros registros NT esten correctos.

Omar Flores.


Comments