ACERCA DE LA SIMILITUD DE LAS ANTIGUAS LEYENDAS PAGANAS Y EL GENESIS


Desde la época de la iluminación y la crítica bíblica, se ha extendido la idea de que los "autores" de la Torá tomaron diferentes leyendas mesopotámicas y las adaptaron al judaísmo posterior al cautiverio, cambiando los nombres de las deidades paganas por los de su Dios y otros detalles. Así es como atribuyen la narrativa de la creación, la inundación universal, la torre de Babel, el decálogo y muchas más historias bíblicas, a la Epopeya de Gilgamesh, el Código de Hammurabi y otros cuentos mesopotámicos (1). Y con el tiempo, estas ideas han estado ganando convicción entre las universidades e iglesias modernas.

NACIMIENTO DE LA RELIGIÓN JUDÍA

Es cierto que nuestras copias del Antiguo Testamento surgieron de una versión posterior a Babilonia, al igual que el judaísmo que hoy conocemos es posterior al exilio, después de la destrucción de Judea en el año 70 EC.

Sin embargo, sostenemos que la religión no puede aparecer de la noche a la mañana, especialmente entre millones de seguidores. Las sofisticaciones y convicciones que tuvieron los judíos para reconstruir su templo, con una versión establecida de libros y reglas específicas de sacerdocio, y su preexistencia como una nación 'judía', no son algo que alguien 'creó' durante los 70 años que duró su cautiverio. Cuando el rey Nabucodonosor se hizo cargo de Judea, ya existía un templo, un sacerdocio, una Torá y un estado teocrático. Estos no fueron producto de una invención casual de los cautivos hebreos después del destierro.

Si luego consideramos que estas historias fueron copiadas de otros libros perdidos y fuentes que guardaban la religión anterior al cautiverio, llegamos a una fuente escrita ahora desaparecida que mantuvo viva esta religión, demasiado meticulosa como para confiarse a narraciones orales contradictorias. El judaísmo, desde que comenzó, comenzó como una religión del libro, de acuerdo con un conjunto de leyes sagradas, más altamente custodiado y venerado que cualquier otro libro sagrado en la historia humana. Y siempre, se lo atribuyó a su fundador hebreo-egipcio, Moisés, a quien se le atribuye el rescatar a 2 millones de esclavos hebreos del cautiverio (2), lo que parece indicar que la nación hebrea no nació casualmente, sino que tenía elementos vinculantes especificos que los identificaba. Sus libros decían que estaban relacionados por sangre. Eran familia.

En la época de Moisés (alrededor de 1500 AC.), estas historias se escribieron por primera vez lejos de la influencia sumeria y mesopotámica, y trataron del comienzo de la historia humana tal como la entendian.

Toda la nación hebrea proclama una ascendencia común en el carácter que llaman Abraham, que vivió alrededor de 1800 AC., pero que apenas dejó leyes o una forma de religión, excepto la idea de una sola deidad y un sistema de sacrificio y circuncisión como unicos rituals. Toda la ley judía nació en la época de Moisés, después de la liberación, que precedió a todo contacto oriental. Si hubiera ocurrido alguna influencia, habría sido egipcia y no babilónica o de otra cultura.

POR QUÉ LA SIMILITUD

Moisés escribió la historia del Génesis de diferentes fuentes que tenía a mano, escritas y orales, pero en especial, atravez de guía divina. De hecho, todos los detalles contados en Génesis sobre la creación, los Nephilim, el Diluvio, Babel y otras, así como los rituales y detalles de sus biografías, deben haber venido de una fuente diferente a las conocidas leyendas orientales, porque incluso cuando son similares en ciertos aspectos, los detalles varían mucho y casi difieren de todas ellas.

Los eventos narrados en Génesis provienen del comienzo de la humanidad, desde cuando la vida humana era común y aislada a un pequeño espacio terrestre. Después de que la humanidad se expandió por todo el mundo y se separó de Dios, estas primeras historias mutaron de acuerdo con sus familias y se adaptaron a leyendas con adiciones posteriores.

Que todas estas historias tienen una ascendencia común, es la base por la cual la historia de Gilgamesh también tiene similitud con Wiracocha de la América preincaica, Pirrha en Grecia, Gun-Yu en la China preimperial y Bergermil entre los nórdicos de Europa.

CONCLUSIÓN

La verdad es que el relato de Génesis no se basa en estas leyendas humanas posteriores, sino que estas leyendas evolucionaron a partir de una historia común conocida por toda la humanidad, y es la escrita en Génesis, y que luego se reflejó en su propia mitología en tierras lejanas y entre pueblos que jamas tubieron contacto uno con el otro.

Omar Flores.

(1)    Gilgamesh among Us: Modern Encounters with the Ancient Epic, Thedore Ziolkowski, (2012).
"The Epic of Gilgamesh", F. James Rybka, (2011).
The Babylonian Gilgamesh Epic – Introduction, Critical Edition and Cuneiform Texts (in English and Akkadian). vol. 1 and 2, Andrew R. George, (2010).

(2)    The Old Testament of the Old Testament (Overtures to Biblical Theology), R W L Moberly, (1992).
The Moses Legacy: The evidence of history, Graham Phillips, Pan (2003).
Israel and the nations: The history of Israel from the Exodus to the fall of the second Temple, F. F. Bruce, (1998).

Comments