SE LLAMÓ JESÚS A SÍ MISMO DIOS?
Esta pregunta se escucha de vez en cuando, de ciertos
grupos cristianos marginales y musulmanes, que afirman cada uno por su propia
cuenta, que Jesús de Nazaret nunca se llamó a sí mismo 'Dios', y que este apelativo
le fue dado por un cristianismo distorsionado despues de tres siglos. De hecho,
la primera controversia sobre el tema lo intentó resolver el Primer Concilio de
Nicea en el año 325 EC, demostrando que esta idea estaba muy extendida y era
más antigua que Arrio y sus seguidores inmediatos; y fue tan fuerte que
sobrevivió durante siglos después, y aunque perdió fuerza con el tiempo,
principalmente a través de una fuerte persecución, se mantuvo hasta el día de
hoy, especialmente entre los grupos unitarios.
Este hecho prueba dos cosas importantes:
1 - Que a pesar de la antigüedad, la convicción o la
difusión de una idea, esto no es una prueba de que sea correcta.
2 - Que la Escritura contiene toda la información
relevante para todos los temas de la fe cristiana, sin necesidad de dudar o adivinar
sobre temas no explícitos. Todos los puntos básicos son claros y directos, los
no claros estan abiertos a debate y los temas prohibidos deben ser condenados
unanimemente.
UNA FUENTE CREDIBLE
El cristianismo tiene solo cuatro registros
testamentarios autorizados de la vida, obra y palabras de Jesús de Nazaret, considerados
de contener el mensaje de Jesús mientras estuvo en la tierra.
De estos cuatro, los tres primeros comúnmente conocidos
como evangelios de Mateo, Marcos y Lucas, son completamente anonimas, que se
supone que fueron escritas por estos Apóstoles u otros discípulos de Jesús, o
bajo su aprobación directa, pero algunos críticos modernos que tienen más de
más seculares que creyentes, disfrutan poniendo en duda su origen apostólico y,
por tanto, la solidez del contenido de estos registros.
Sin embargo, el último atribuido al apóstol Juan es el
único que abiertamente afirma haber sido escrito por un discípulo directo de
Jesús, quien estuvo presente en la última cena, y muy probablemente fue el
apóstol Juan, hijo de Zebedeo (Juan 13:23 ; 19:26; 21: 20-24; Marcos 10:35;
Juan 21: 1-2).
LO QUE DICE EL EVANGELIO DE JUAN
El evangelio según Juan, clama haber sido escrito por
alguien que conoció a Jesús personalamente más que cualquier otro discípulo,
hasta el punto que se le otorgó el sobrenombre de 'Discipulo Amado'.
El documento que escribió este discípulo del Señor,
contiene el documento teológico más desarrollado sobre la naturaleza y misión
de Jesús de Nazaret en comparacion a los otros tres. En este registro, el autor
declara abiertamente que Jesús es el Logos o "Verbo" de Dios, siendo
este Logos, Dios (Juan 1: 1, 14-15). Y declara que esta Verbo es el ‘el Hijo
único del Padre', quien existió en 'el principio' junto con el Padre (Juan 1:
2), y que en este contexto implica la eternidad, ya que para Dios no hay
'principio' alguno de ningun tipo. .
Además, la palabra utilizada es ἐν (en), y no ἀπὸ (desde),
descartando toda referencia a un comienzo personal del Verbo, sino refiriendose
a una existencia permanente junto al Padre desde la eternidad.
Jesús mismo declaró su divinidad llamando a Dios YHWH y Él
mismo ‘Uno’, y llamándolo
"Padre", lo cual se entendió como una identificación personal con el
Dios Supremo de los judíos, el Gran YHWH (Juan 10: 30-33). A esto se suma el
hecho de que el autor del evangelio de Juan, quita cualquier idea de
posibilidad que haya sido un malentendido de los judíos al pensar que Jesus se
igualaba a Dios (Juan 5:18), aclarando que esa era la intención de Jesús al respecto.
Finalmente, Jesús mismo declaró ese significado cuando le
dijo a Felipe:
¿Hace tanto tiempo que estoy contigo y
todavía no me conoces, Philip? El que me ha visto a mí, ha visto al Padre.
¿Cómo puedes decir: 'Muéstranos al Padre'? "
Juan 14: 9
CONCLUSIÓN
Jesús mismo nunca dijo explícitamente 'Yo soy Dios', pero
indirectamente lo implicó constantemente, y ese fue el sentido en que todos
entendieron sus declaraciones, tanto sus propios discípulos como los funcionarios
del Templo que lo condenaron por blasfemia.
Jesús nunca dijo abiertamente que Él era Dios porque no
quería oscurecer la realidad y la persona de Dios YHWH, ya que el oyente común asi
lo hubiera entendido si hubiera dicho abiertamente "Yo soy Dios".
Jesús era una persona diferente de YHWH, y también eso lo dejó claro, pero
también dio a conocer su naturaleza divina al ponerse al mismo nivel que el
Padre en una naturaleza preexistente (Juan 17: 5), lo cual no se podía entender
de ninguna otra manera excepto que El era "igual a Dios".
Ya que el evangelio de Juan fue escrito después de que se
completó la plenitud de la revelación, el autor pudo expresar esto de manera
directa y clara, ya que esta verdad también fue revelada 300 años antes de cualquier
concilio o sínodo cristológico, al afirmar que Jesús era Dios y que nadie jamás
había visto realmente a YHWH, pero que fue Jesús quien se apareció a los
profetas y recibió adoración de ellos:
“Nadie ha visto jamás a Dios; el unigénito
Dios, que está en el seno del Padre, El le ha dado a conocer.”
Juan 1:18
Omar Flores.
Comments
Post a Comment