CUANDO REALMENTE NACIO JESUS

 

CUANDO EN REALIDAD NACIÓ JESÚS

La palabra "Navidad" proviene de una antigua palabra inglesa que significa "Misa de Cristo", y se remonta a principios del primer milenio. Los cristianos celebran ese día la encarnación del Hijo de Dios, como el hombre Jesús de Nazaret y el comienzo de la nueva era de la Gracia.

Basados ​​en antiguas tradiciones, la mayoría de los cristianos siempre han celebrado esta fecha, desde el siglo IV, el 25 de diciembre del antiguo Calendario Romano, llamado Calendario Juliano, en vigencia en todo el Imperio Romano en ese momento. Sin embargo, desde la creación del Calendario Gregoriano por el Papa Romano Gregorio XIII en la Edad Media, este antiguo 25 de diciembre se convirtió en el 7 de enero en el nuevo Calendario Gregoriano actualizado, y el nuevo 25 de diciembre como lo conocemos hoy, fue adelantado. . Sin embargo, muchos cristianos orientales todavía conservan el antiguo 25 de diciembre, el 7 de enero, y algunas otras minorías como los cristianos armenios continúan la tradición aún más antigua de conmemorar la natividad de Jesús junto con su bautismo el 6 de enero.

CÓMO EMPEZÓ ESTA FESTIVIDAD

La Biblia no manda a celebrar ninguna fiesta. Los cristianos están totalmente libres de los mandamientos sobre "días sagrados" y festivos. Pero después de la Pascua, la natividad de nuestro Señor pasó a ser considerada la segunda celebración más importante en la vida de nuestro Señor, y el consenso común de la Iglesia viva en todo el mundo decidió conmemorar este evento.

Aunque los primeros cristianos como Ireneo, Tertuliano y Orígenes no mencionan la natividad como celebración (1), esta comenzó a aceptarse a principios del siglo IV, hasta que la primera celebración oficial tuvo lugar en Roma en el año 336 d.C. (2).

Sin embargo, esto vino como un desarrollo. Ya Clemente de Alejandría afirmó que a mediados del año 200, los teólogos egipcios comenzaron a descifrar la fecha exacta del nacimiento de nuestro Señor, y algunos llegaron a conclusions diferentes, con fechas desde el 28 de marzo hasta el 20 de mayo (3). . Pero nunca hubo un acuerdo universal.

 POR QUÉ FUE ELEGIDO EL 25 DE DICIEMBRE

Desde principios del siglo II, junto con la celebración de la crucifixión del Señor Jesús (Pascua), la celebración de su bautismo por Juan comenzó a celebrarse como el inicio de su vida pública, y por tanto, también de su nacimiento como humano, en el día de la Epifanía, el 6 de enero. Y esta fue la celebración de la proto-Navidad en la mayoría de los lugares del Imperio Romano, mucho antes de Constantino (4).

A principios del siglo III, Hipólito de Roma, propuso la idea de que Jesús pudo haber nacido el 25 de diciembre (7 de enero en el antiguo calendario romano), ya que era nueve meses después del comienzo del verano, que caia. el 25 de marzo, como debería corresponder al 'Sol de Justicia' (Malaquías 4: 2) que era Jesús (5).

Fue finalmente en el siglo V, con Juan Crisóstomo, que esta idea se convirtió en la versión oficial en la cristiandad. Dijo que el nacimiento de Jesús ocurrió el 25 de diciembre, nueve meses después de la anunciación, que ocurrió seis meses después de la concepción de Juan el Bautista, que ocurrió cuando su padre Zacarías tuvo un encuentro angelical cuando estaba oficiando en Yom Kipur. el 25 de septiembre del año en que vivió (6).

EL SOLSTICIO

Si bien esta idea avanzó por motivos puramente religiosos, también fue impulsado por una ola político-religiosa.

La Roma pagana celebraba desde los días del emperador Aureliano en 274, el día del "Sol Invictus" o el "Sol Invencible". Se dice que la intención de desaparecer esta costumbre pagana de los italianos, hicieron que los obispos de la época, adoptaran la misma fecha para celebrar el nacimiento de Jesús, el 'Sol de Justicia' (7), sin embargo, otros piensan que El emperador Aureliano eligió la fecha del 25 de diciembre para destruir la celebración cristiana ya existente (8).

CUANDO EN VERDAD NACIÓ JESÚS

1 – Que el 25 de diciembre fue elegido para suprimir la fiesta romana pagana del Sol, es ambiguo. Si consideramos la preocupación oriental de principios del siglo III por identificar la fecha del nacimiento de Jesús, es muy posible que el emperador Aureliano haya intentado paganizar la fecha, ya considerada, pero no establecida por los cristianos como hemos visto. Pero también podría ser que los cristianos intentaran "cristianizar" una fiesta pagana, reemplazando a Jesús en lugar del Sol. Ninguna de estas teorías puede ser probada más allá de toda duda, pero son utilizadas hoy por ciertos grupos que sin fundamento sustentan la posibilidad posterior con la intención de desacreditar la Navidad de cualquier contenido cristiano. Debe tenerse en cuenta, que incluso si la segunda teoría pudiera ser correcta, la celebración esta centrada en la encarnación de Jesús, basada en eventos bíblicos, independientemente de cualquier contexto pagano, por lo tanto, no es pecaminosa en absoluto.

2 - La fecha de la celebración calculada por Clemente de Alejandría y Crisóstomo, como el 25 de diciembre, basada en la concepción de Juan el Bautista, que a su vez se basa en la fecha del oficio de Zacarías en el Templo durante Yom Kipur, se basa en una suposición.

Zacarías pertenecía al octavo grupo de sacerdotes del templo de la división de Abías (Lucas 1: 5), quienes oficiaban en una lista de 24 semanas, durante una semana, lo que les daría dos participaciones por año, en una fecha cambiante cada vez.

Los Evangelios no especifican en qué fecha oficio Zacarías. Pudo haber sido en el Día de la Expiación o en cualquier otro momento, especialmente porque es difícil identificar el año en que ocurrió ese evento.

3 - Considerando la narrativa bíblica que nos dice que los pastores estaban con sus ovejas durante la noche (Lucas 2: 8), es poco probable que esto haya sucedido en diciembre, ya que ese mes es realmente enero, según el calendario de la época. , y esa es la parte más fría del invierno y con nieve, que se extiende de noviembre a abril. Pero no solo esto. El censo que determinó que nuestro Señor haya nacido durante el viaje, no pudo haber sido convocado durante los meses de invierno en Judea.

CONCLUSIÓN

La posibilidad más creíble es que Jesús pudo haber nacido desde finales de marzo (primavera) hasta principios de septiembre (verano).

Considerando la posibilidad de que las dos semanas de deberes del templo de Zacarías cayesen a mediados y finales de cada año, nos quedamos con abril a junio, y luego de octubre a noviembre, lo que dará julio a septiembre, o enero a febrero como el nacimiento de Jesús.

Aunque no podemos identificar con certeza cuándo exactamente estaba Zacarías en el templo, está claro que la vision pudo haber ocurrido durante su primera rotación, y no la segunda, lo que colocaria a Jesús durante los meses de invierno.

Otra cosa a tener en cuenta es el clima entre verano y primavera.

Es poco probable que los romanos pudieran someter a sus propios soldados y transportistas a temperaturas extremadamente frías o calientes y lluvias extremas (Lucas 2: 1). Esto reduce la posibilidad a los meses en los que el clima es ideal, entre los meses de mayo a septiembre con temperaturas de 18 a 28 grados centígrados y poca lluvia.

El momento más probable para la natividad de nuestro Señor fue 15 meses después del primer ciclo del servicio del templo de Zacarías, que daria a luz a Jesús de julio a septiembre, la época más apropiada del año para que los pastores estén fuera toda la noche. viajen de noche, y se convocará el censo en Judea.

Pero incluso esto es solo una simple hipótesis.

Es imposible, por las limitaciones que tenemos hoy, llegar a una conclusión más allá de toda duda sobre la fecha exacta de la natividad del Señor.

Lo importante es que todos los cristianos estén de acuerdo en celebrar la encarnación del Hijo de Dios, que vino a morir por nuestra salvación. Es a través de este acto de amor que podemos tener la esperanza del perdón y vida eterna.

Y eso es por lo que estamos agradecidos y felices.

¡NACIÓ JESÚS !.

Omar Flores.

 

(1)     Origen, Against Celsus 8:22.

(2)     The Chronography of 354, Part 12.

(3)     Clement of Alexandria, 1:21.

(4)     Geoffrey Wainwright, Westerfield Tucker, Karen Beth, The Oxford History of Christian Worship, 65.

(5)     Watson E. Mills, Edgar V. McKnight, Roger Aubrey Bullard, Mercer Dictionary of the Bible, 142.

(6)     Oxford Dictionary of the Christian Church, ‘Christmas’.

(7)     Ramsay MacMullen, Christianity and Paganism in the Fourth to Eighth Centuries, 155.

(8)     William J. Tighe, "Calculating Christmas".

Comments