HABLA
1 CORINTIOS 3: 12-15 DEL PURGATORIO?
El Catecismo de la Iglesia Católica Romana dice lo
siguiente sobre el Purgatorio:
1030 Todos los que mueren en la gracia y
la amistad de Dios, pero aún imperfectamente purificados, tienen ciertamente asegurada
su salvación eterna; pero después de la muerte se someten a una purificación, a
fin de alcanzar la santidad necesaria para entrar en el gozo del cielo.
1031 La Iglesia da el nombre de
Purgatorio a esta purificación final de los elegidos, que es completamente
diferente del castigo de los condenados. La Iglesia formuló su doctrina de fe
sobre el Purgatorio, especialmente en los Concilios de Florencia y Trento. la
tradición de la Iglesia, por referencia a ciertos textos de la Escritura, habla
de un fuego purificador:
En cuanto a algunas faltas menores,
debemos creer que, antes del Juicio Final, hay un fuego purificador. El que es
verdad dice que quien blasfeme contra el Espíritu Santo no será perdonado ni en
este siglo ni en el venidero. De esta frase entendemos que ciertas ofensas
pueden ser perdonadas en esta era, pero otras en la era venidera.
CCC, 1030-1031.
LO QUE SIGNIFICA
Lo que dice en pocas palabras, es que aquellos que
no están perfectamente libres de pecado en el momento de la muerte, pasan por
un "fuego purificador" que consolidará su salvación, purificándolos
antes de entrar en la presencia de Dios. Esta imperfección se entiende como la
acumulación de "pecados veniales" y otras faltas menores que serán
"perdonadas" después de la muerte.
La sección 1031 habla de "ciertos textos de la
Escritura", y uno de los que se le atribuyen, es 1 Corintios 3: 12-15 que
se usa para apoyar esta doctrina.
La primera carta a los Corintios dice esto:
“Si alguno edifica sobre el fundamento
con oro, plata, piedras preciosas, madera, heno, paja, la obra de cada uno se
manifestará, porque el Día lo revelará, porque será revelado por fuego, y el
fuego probará el tipo de trabajo que cada uno ha hecho. Si el trabajo que
alguien ha construido sobre los cimientos sobrevive, recibirá una recompensa.
Si el trabajo de alguien se quema, sufrirá pérdidas, aunque él mismo se
salvará, pero solo como a través del fuego ".
1Corintios 3: 12-15
ANALIZANDO
Desde el comienzo de la carta, vemos que Pablo está
hablando de divisiones en la Iglesia de Corinto.
En el tercer capítulo, después de explicar que él
mismo fue quien plantó la semilla del evangelio (Pablo fue el primero en
predicar allí), y Apolos quien la regó, lo que significa que continuó la obra a
través del discipulado, pero que debían dar gracias a Dios que dio el
crecimiento de la fe en ellos (1Cor 3: 4-9); Pablo pronuncia un discurso sobre
la responsabilidad que todo cristiano tiene de construir con sus propias
acciones, sobre el fundamento, quien es Cristo mismo, porque todo el trabajo
será probado en 'el Día', es decir, en el Día del Juicio Final (1Cor. 3: 11-12)
1 - Es importante notar que se dice que este evento
es para todos los cristianos, como parte de su juicio, incluidos Pablo, los
Apóstoles y Santa María, y no solo para los 'no tan santos' o con pecados
'veniales' ( 1Cor 3:13).
2 - El evento es una prueba como parte del Juicio
Final, no antes (en "el Día" -1Cor 3:13).
3 - El evento prueba todo el trabajo, es decir,
todas nuestras acciones, buenas y malas, según su valor ante Dios, no los
pecados (1Cor 3: 12-13). Vea también a Jesús hablando sobre el tema (Lucas
8:17).
4 - Este "fuego" es una expresión
simbólica del Juicio de Dios, y no literal ("como a travez de fuego"
- 1Cor 3:15).
5 - El evento es una prueba, no un castigo o
"purificación" (1Cor 3:13).
CONCLUSIÓN
El pasaje de 1Corintios 3: 12-15 carece de todos los
elementos que el Purgatorio dice ser.
El purgatorio pretende ser un fuego purificador que
se aplica a lo que no es perfecto antes de entrar al cielo. Implica
sufrimiento, por eso sus defensores elevan oraciones por las almas del
purgatorio.
El evento del que habla Pablo, es una prueba,
aplicada en el Día del Juicio a todo cristiano, sin importar su nivel de pureza
o santidad, y no implica dolor ni sufrimiento ni purificación de ningún tipo.
Omar Flores.
Comments
Post a Comment