FUE LE DILUVIO GLOBAL O LOCAL?

 

FUE LA INUNDACIÓN BÍBLICA GLOBAL O LOCAL?

Desde el siglo XIX se ha discutido muchas veces si la inundación descrita en los capítulos 6 al 8 de Génesis, tuvo un alcance global o fue simplemente universal, es decir, local, pero lo suficientemente fuerte como para matar a todos los humanos y animales que existían en ese momento.

Aunque tradicionalmente los cristianos han entendido que este evento tuvo un alcance global, desde el nacimiento del Criticismo Biblico, la idea de que si el diluvio se envió expresamente para aniquilar a la humanidad, no habría sido necesario inundar todo el planeta para hacerlo, y que un evento local podría haberlo logrado; fue sostenida por muchas escuelas teológicas. .

LOS ARGUMENTOS A FAVOR DE LA INUNDACION LOCAL

Hay tres razones principales sostenidas por aquellos que profesan una inundacion local:

1 - POBLACIÓN LIMITADA

Dado que el nacimiento de la humanidad se dio alrededor de Mesopotamia, se supone que toda la humanidad vivia alrededor del Medio Oriente. Dios solo necesitaba inundar desde las costas del Mediterráneo hasta Irán, y desde Turquía hasta la Península Arábiga para aniquilar a todos los humanos.

2 - LA PALABRA ‘ΚΌΣΜΟΣ’

2Pedro 2: 5 llama al área inundada "mundo" (Κόσμοσ), que significa el hábitat en el que vivimos, no el planeta físico en sí.

En este caso, solo el "mundo" de los hombres podría haber sido destruido, no todo el planeta desconocido para ellos, que no formaba parte de su mundo.

 3 - LA PALABRA "חָרָבָה" (CHARABAH)

De la misma manera, Génesis 7:22 habla que la "tierra" que se inundó, no el planeta, mediante el uso de la palabra "Charabah". Esta palabra no se identifica con planeta, sino un area determinada de este planeta.

ARGUMENTOS A FAVOR DE UNA INUNDACIÓN GLOBAL

El argumento se vuelve más profundo y complicado, quedando atrapado en terminología específica y finalmente jamas se ha resuelto.

Sin embargo, hay ciertas cosas claras en las Escrituras, y desde aquí debemos comenzar cualquier consideración.

1 - LA PALABRA ‘אֶרֶץ’ (ERETS)

El término "Erets" se utiliza la mayoria de veces en la narración del diluvio, como la zona afectada. Este término significa principalmente "Tierra", aunque a veces también puede referirse a un país o terreno, según el contexto.

La historia del diluvio es expresada de manera tan inclusiva, que el lector no puede llegar a otra conclusión de que, en este contexto, se está refiriendo a la "Tierra" como "planeta. Esta palabra también se usa para hablar del planeta Tierra en Génesis 1: 1.

2 - LA PROFUNDIDAD DE LA INUNDACIÓN

Se dice que la inundación sobrepasó el monte Everest más de 15 codos (alrededor de 6 metros y medio), y desde el momento en que comenzó a llover hasta que Noé salió del arca, pasó casi un año (Génesis 7:12, 24; 8: 4-6 , 10, 12-14).

Si la inundación hubiera sido local, hubiera sido imposible sumergir a Mesopotamia bajo 6 metros de agua sobre la montaña más alta, durante casi un año.

3 - LA NECESIDAD DEL ARCA

Si la inundación hubiera sido global, Dios podría haber trasladado a Noé y su familia a una tierra seca, no afectada por la lluvia. El hecho de que a Noé se le ordenara construir el arca y salvar animales en ella, es una indicación de que no había un lugar al que huir. Los animales podrían haber sobrevivido si la inundación hubiese sido local.

4 - TERMINOLOGÍA GLOBAL

Toda referencia a la inundación parece terminal y sin escapatoria. Terminos como “todos los montes altos debajo de todo el cielo fueron cubiertos” (Génesis 7:19), difícilmente puede tomarse como solo una sección de la Tierra.

Si la inundación hubiera sido local, existe una alta posibilidad de que la gente de la frontera hubiera escapado, y definitivamente los animales hubieran sobrevivido. No hubiera sido necesario rescatarlos.

RESPUESTA A LOS ARGUMENTOS EN CONTRA

1 - Aunque la población era limitada, existe la posibilidad de que los humanos que vivían al borde de la inundación pudieran haberse salvado escapándo a tierra firme.

Murieron porque no pudieron escapar a ningúna parte.

2 - La palabra "mundo" (Kosmos), fue utilizada por Pedro, refiriendose al hábitat dentro del cual los antiguos vivieron y luego perdieron. El hecho de que el hábitat que conocían desapareció, no quita el alcance global de las inundaciones.

3 - El término hebreo "Charabah" ("tierra") habla de la muerte en el lugar donde vivían, pero esto no niega que la inundación cubriera tambien toda la "tierra" de manera global.

CONCLUSIÓN

El estudio se extiende a otros textos relacionados, como el Salmo 104: 6-8; o las epístolas del NT, considerando palabras específicas y contextos literarios, pero en general, el sentido general del relato, parece dar a entender que todo el planeta estuvo cubierto una vez bajo agua.

 Omar Flores.

Comments