MIÉRCOLES
DE CENIZA
La costumbre de usar cenizas como signo de arrepentimiento
data de tiempos bíblicos, anteriores al Señor Jesús (2Sam 13:19; Job 42: 5-6;
Mt 11:21; Lc 10:13) y por eso se ha elegido para esparcirse simbólicamente en
la frente del penitente como signo de dolor y arrepentimiento el miércoles,
seis semanas antes de Pascua.
Esta costumbre es muy antigua en la cristiandad
occidental. El concilio de Nicea proclamó un período de ayuno de 40 días antes
de la conmemoración del sacrificio del Señor Jesús en la Cruz (1), y se dice
que el Papa Romano Gregorio I (540-604 EC) puso cenizas el 'Miércoles de
Ceniza' como inicio de este período de ayuno (2); finalmente, en el año 1091,
el papa romano Urbano II decretó la costumbre oficial en Roma (3).
MIÉRCOLES DE CENIZA HOY
Aunque este no es un mandato bíblico, la costumbre
se ha transmitido a todas las ramas del cristianismo occidental (nunca se ha
practicado en Oriente), y cada iglesia lo celebra de acuerdo a su tradición.
Las iglesias tradicionales, como la católica, la
ortodoxa occidental, la anglicana y la luterana, siguen un procedimiento
estricto para hacer estas cenizas, y otras iglesias menos litúrgicas, como la
metodista y la presbiteriana, usan ceniza vegetal común y la aplican
simbólicamente sin ningun rito formal.
Por otra parte, otras iglesias modernas como los
bautistas y los pentecostales no siguen esta tradición.
Pero lo importante, es que todos ellos, esperan
atentamente el memorial de la santa Pasión y Sacrificio del Señor Jesús seis
semanas después, en Semana Santa, sin importar en qué día exactamente celebren
la crucifixión.
Cenizas or no, este es un buen comienzo para meditar
durante 40 días, como lo hizo el Señor Jesús en el desierto, sobre el gran
sacrificio y amor que tomo alcanzar nuestra salvación, y el hecho de que Jesús
de Nazaret lo hizo libremente y de su propia voluntad, motivado por su amor
eterno por nosotros.
Y por esto, Él merece toda nuestra adoración, amor,
gratitud y obediencia por toda la eternidad.
Omar Flores.
(1) Gunther Gassmann, Mark W. Oldenburg, Historical
Dictionary of Lutheranism, 2011. p. 229.
(2) Ted Olsen, "The Beginning of Lent".
Christianity Today, 2008.
(3) John W. Fenton, "Orthodox Ash
Wednesday". Antiochian Western Rite Vicariate, 2013.
Comments
Post a Comment