APRENDENDIENDO
A DISCERNIR EL SIGNIFICADO DE LAS PALABRAS
Muchas veces he escuchado discusiones sobre el
significado de las palabras en el idioma original de las Escrituras,
especialmente sobre temas que no están claros a primera vista.
La tendencia de muchos, familiarizados con el griego y el
hebreo, es someter las interpretaciones abiertas, al estricto significado
literal de una palabra principal, sometiéndole todo el texto circundante, pero
ignorando el contexto en el proceso de traducción.
Esto hacen muchos, pero gracias a Dios no los expertos, en
el procedimiento natural para llegar a comprender el significado de un pasaje; sin embargo, en el entusiasmo de
aficionado, la realidad básica se olvida y se deja de lado en la búsqueda de un
significado preciso.
Como en cualquier otro idioma, los idiomas bíblicos
también contienen sinónimos, expresiones locales y no terminología específica en
muchos casos. Veamos un ejemplo:
Un ejemplo es 2 Tesalonicenses 2:15, donde San Pablo
anima a los tesalonicenses a mantener las "tradiciones" que
aprendieron de él. Las iglesias tradicionales, con el fin de aferrarse al poder
magisterial, afirman que el término παραδόσεις, que literalmente significa
"tradiciones" en el lenguaje moderno, contiene doctrinas y prácticas
secretas legadas sólo a la iglesia y se mantienen vivas en medio de la Curia.
Es en base a estas doctrinas "secretas" o "privadas" que
basan todas las creencias bíblicas adicionales que tienen.
Este significado de paradosis, es etimológicamente correcto,
pero no significa lo que dicen que significa. Los traductores protestantes van
al otro extremo y traducen paradosis como enseñanzas, que es διδασκαλίες. En
una discusión literal, la traducción dada por los protestantes, terminará
perdiendo, por el simple hecho de que no están traduciendo la palabra original,
sino otra que no está en el texto.
Sin embargo, al juzgar la palabra dentro del contexto,
podemos ver que Pablo está hablando de la mala influencia de los falsos
creyentes, quienes predicaron un evangelio adulterado (2 Tesalonicenses 2:
1-3), y después de alabar a su audiencia, asegurándoles de su elección, les
anima a mantener las "tradiciones" que les enseñó por palabra y
letra, antes de que llegaran estos herejes. Incluso menciona que lo que les
acababa de escribir, también lo había explicado oralmente antes
(2Tesalonicenses 2: 5). En resumen, les había enseñado lecciones doctrinales,
enseñanzas, de forma oral, así como a través del ejemplo práctico (2
Tesalonicenses 3: 7-9).
Este cuerpo de enseñanzas es lo que Pablo llama
"paradosis". No bailes, ni ceremonias, ni confección, ni ninguna
doctrina secreta, sino simplemente doctrina cristiana, al alcance de quien
quiera conocerla, y su ejemplo moral de vida.
Esto es claro y se hace evidente a través del contexto
más amplio donde se menciona el término paradosis. Pero también Paul podría
haber escrito 'didaskalies', ya que claramente se estaba refiriendo a todas las
enseñanzas que ya había dado verbalmente y por escrito, como en esta carta o la
primera,
En este contexto, tenemos que las palabras
"paradosis-tradiciones" y "didaskalies - enseñanzas", se
refieren a la misma idea, y se tratan como sinónimos, aunque literalmente no lo
son; y esta es la razón por la que los traductores reformados modernos traducen
"enseñanzas" en lugar de tradiciones, aunque el griego original no
tiene el término griego "enseñanzas" y aun asi, es perfectamente
correcto.
Lo mismo ocurre con Κεχαριτωμένη (Lucas 1:28), Θεὸς (Juan
1: 1) o las muchas veces que los pronombres neutrales se traducen como un
sujeto masculino cuando se habla del Espíritu Santo.
Comprender un idioma requiere consideraciones que van más
allá del estricto significado literal de las palabras. No es lo mismo decir
"el mundo se acaba" que "mi mundo se acaba", aunque la
palabra "acabar" significa un final fatal en cualquier idioma
moderno; y esto debe tenerse en cuenta antes de hacer cualquier lectura
hermenéutica.
Omar Flores
Comments
Post a Comment