¿SOMOS
SALVOS?
En el mundo cristiano evangélico moderno, es común
escuchar la expresión "Somos salvos" o "Hemos sido salvados".
Incluso hay himnos dedicados a este tema con la pregunta cliché: "¿Eres
salvo?"
La expresión en sí misma no es un problema, y nadie
puede realmente decir que es teológicamente incorrecta. Pero lo que puede estar
mal puede ser la forma en que entendemos esta expresión.
QUE DICE LA BIBLIA AL RESPECTO
La Biblia enseña que toda la humanidad en su estado
natural, necesita ser redimida de una condición caída (Romanos 3: 9, 23);
mediante la redención que se llevó a cabo atravez del sacrificio expiatorio de
Jesús de Nazaret.
(2Corintios 5:21; Colosenses 2:14; 1Pedro 2:24;
Hebreos 9:14).
Según esa enseñanza, cuando una persona llega a
creer en Jesucristo como Mesías y redentor, se arrepiente de sus pecados y se
somete a él, se considera que esa persona es 'salva' (Hechos 15:11; Efesios 2:
5, 8), y desde entonces se le llama 'santo' (2Corintios 1: 1; Efesios 1: 1)
independientemente de su conducta, ya que su justicia se basa en la aceptación
de Jesús y la justificación por gracia, y no su santidad personal.
(Romanos 3:24; 6:23; Efesios 2: 8; Tito 2:11).
Sin embargo, esta misma Biblia parece advertir sobre
la necesidad de permanecer fieles para alcanzar esta salvación (Mateo 24:13;
Marcos 13:13; Hebreos 3: 6), y al menos tratar de vivir bajo la voluntad moral
de Dios (Mateo 7:21; Romanos 2:13; Santiago 2:20).
Aún más, hay algunas partes de la Escritura que
hablan de estar 'sellado', lo que implica garantía de permanencia, en este
caso, permanencia en la condición de ser 'salvo' por gracia (2Corintios 1:
21-22; Efesios 1: 13-14), de donde nadie nos puede alejar, ya que nuestra
salvación está garantizada por Dios mismo (Juan 10: 27-29).
¿Cómo se pueden entender estos textos
contradictorios?
SALVADO LEGALMENTE PERO AÚN NO
Cuando una persona llega a creer en Jesús y lo
acepta como Señor y Salvador, esa persona debe arrepentirse y entregar su vida
a Dios por la eternidad (Mateo 3: 2; Hechos 2:38, 3:19; 2 Timoteo 2:25),
seguido por el bautismo en agua por inmersión, como testimonio de esa
conversión (Marcos 16:16; Juan 3: 5; Hechos 2:38).
Solo después, se le puede catalogar como que ha
experimentado una "conversión" de corazón. Un nuevo nacimiento en el
sentido espiritual, y haber sido sellado con el Espíritu Santo de Dios, es
decir, que a través de su fe, arrepentimiento y entrega a Dios, esa persona ha
recibido por gracia la marca permanente de Dios, que es el Espíritu Santo, que
es la prueba en el mundo material que ha sido limpiado por la Sangre de Jesús,
y que ahora pertenece a Dios, y que ni el diablo, ni el pecado ni la muerte
pueden tener derecho sobre él o ella (Juan 5:24). .
Esta condición Justificada, es un estatus legal,
espiritualmente correcto y cumplido potencialmente, pero no en tiempo real.
Todos somos legal y potencialmente redimidos por
Jesús, y estamos totalmente libres de pecado desde el momento en que nos
arrepentimos y nos rendimos a Cristo, y podemos ser llamados santos. Pero
todavía experimentamos enfermedades, vejez, deseos pecaminosos y finalmente
morimos. Vivimos con todos los efectos de la naturaleza caída hasta que nuestra
santificación se cumpla por completo en la realidad física, y esto ocurrirá más
lento o más rápido, según cómo cooperemos con la gracia santificante del
Espíritu Santo.
Por gracia, las puertas del cielo se han abierto y
el Espíritu nos ayudará a llegar allí, pero no nos obligará. Debemos decidir
continuamente seguirlo a la presencia de Dios. (1 Corintios 10:13; 2 Pedro 3:
9; Gálatas 5:13).
De la misma manera que todas las características
caídas siguen sobre nosotros después de nuestra "redención oficial",
de la misma manera, aunque somos "salvos oficialmente", todavía
estamos en el proceso de ser salvados. Seremos realmente salvos, solo cuando
terminemos nuestro peregrinaje terrenal y seamos absueltos de nuestros pecados
en nuestro juicio personal y se nos conceda la entrada a la presencia de Dios
en gloria en el momento del Juicio Final (Santiago 1:12).
Por esta razón la Biblia, aunque nos llama 'santos'
y 'salvos', todavía nos advierte sobre ser perseverantes y mantenernos en
armonía con la voluntad de Dios, hasta terminar esta carrera y lograr nuestra
redención.
(1Corintios 9:27; Filipenses 2 : 12; Hebreos 5: 9).
SE PUEDEN PERDER A LOS PREDESTINOS?
Por supuesto no. Ni hay ni siquiera la más mínima
posibilidad de que eso ocurra.
Sin embargo, la idea tradicional es que la salvación
ocurre solo para aquellos a quienes Dios ha "predestinado a la Vida
Eterna", y que llegar al conocimiento de Jesús es una consecuencia directa
de esta elección. Esto es moralmente incorrecto, ya que implica que Dios ha
elegido a algunos y rechazado a otros en ese proceso. En esta teoría, los seres
humanos que no han sido elegidos no tienen una oportunidad real de salvación
incluso desde antes de nacer.
Pero la elección ocurre al revés.
Dios elige a los escogidos de acuerdo con su
conocimiento previo de cómo reaccionarán las personas y permanecerán fieles al
llamado del evangelio. Es nuestra decisión libre, posible gracias a la gracia
preveniente de Dios, la que nos da la libertad de aceptar y permanecer en
Cristo.
Ya que Dios es eterno y omnisciente, elige desde la
eternidad a todos aquellos que se decidan a aceptar a Cristo y perseveren hasta
el final. Sus nombres están escritos en el Libro de la Vida, pero basados en
su libre elección
y no en un acto arbitrario de Dios (Lucas 10:20).
De la misma manera, todos aquellos que rechazan el
evangelio serán condenados por su propia elección y no por la falta de interés
o decisión de Dios.
El problema es que nadie sabe realmente quién es
elegido y quién no. Podemos suponer, pero nadie lo sabe con certeza. Por lo
tanto, es deber de todos el preocuparnos por permanecer fieles, para que se
lleve a cabo en nosotros, esta elección que esperamos. El evangelio debe ser
anunciado a todos, sin ninguna presunción.
QUÉ ES EXACTAMENTE ‘PERSEVERAR’?
Al vivir en la dispensación de la gracia, la
perseverancia cristiana no consiste en cumplir los mandamientos de Dios a la
perfección, como si estuviéramos bajo la ley mosaica. Tampoco ese es el sentido
de "obras" en Santiago 2:17.
Perseverar en Cristo significa mantener la fe en la
persona y misión de Jesús. Nunca negarlo, ni de palabra ni de acto. No
significa una conducta limpia.
Perseverar en Cristo también significa mantener
intacta la revelación dogmática. No permitir la corrupción del depósito de la
fe confiado a la Iglesia viva, y escrita en la Biblia. Permitir a sabiendas la
herejía o la apostasía, no es perseverar en la fe, sino negarla.
Pero aunque perseverar en la fe no implica una
conducta inmaculada o un credo impecable, si implica necesariamente una
sumisión voluntaria a Dios, lo que conlleva el cumplir voluntariamente su
voluntad. Nuestras acciones (ἔργα), no significan
necesariamente el cumplimiento de los mandamientos, sino el obrar según la
voluntad de Dios, por fe y amor hacia El; la cual incluye su voluntad expresada
en sus mandamientos.
Si fallamos en hacer su voluntad, podemos tener
perdón a través del Nombre de Jesús, de parte de Dios (1 Juan 2: 1), y asi demostrar
que estamos con Dios; porque de la "abundancia del corazón" surgen
nuestras acciones. Si amamos a Dios, no le desagradaremos, sino que haremos lo
que El quiera.
CONCLUSIÓN
La salvación es como un cheque.
Se nos da bajo la promesa de cobrarlo como salvación
y una corona de gloria, pero debemos llegar al banco para hacerlo efectivo.
Es nuestra responsabilidad guardar el cheque, no
perderlo, y eventualmente llegar al banco para cobrarlo, y solo entonces,
cuando hayamos alcanzado el precio, realmente podemos decir que tenemos el pago
que esperábamos. Pero antes, aunque ya nos lo hayan dado, es solo una promesa
en papel, el cual podemos extraviar.
De la misma manera, tenemos el sello del Espíritu,
como garantía de nuestra salvación, pero esa salvación solo será fijada, cuando
la hayamos hecho efectiva en Gloria. Hasta entonces, estamos
"salvados" entre comillas.
“Quien es la garantía de nuestra
herencia hasta que la poseamos, para alabanza de su gloria”.
Efesios 1:14
Omar Flores.
Comments
Post a Comment