ESTADO INTERINO EN LAS PALABRAS DE PEDRO


 

EXISTENCIA CONSCIENTE POST MORTEM EN LAS PALABRAS DE PEDRO

Una vez más, los escritos del apóstol Pedro reflejan convicciones que tenía la Iglesia apostólica, las cuales se mencionan como parte de un tema más amplio como las verdades aceptadas. En esta ocasión, en el segundo capítulo de su segunda epístola general, el apóstol Pedro deja claro lo que creían los apóstoles sobre el estado medio de la muerte, cristianos y no cristianos, las cuales niegan la doctrina de un estado inconsciente despues de la muerte, como lo sostiene alguno hoy.

En 2Pedro 2: 4-9, el Apóstol dice:

4 PORQUE SI DIOS NO PERDONÓ A LOS ÁNGELES CUANDO PECARON, SINO QUE LOS ARROJÓ AL TARTARO Y LOS ENTREGÓ A FOSOS DE TINIEBLAS, RESERVADOS PARA JUICIO; 5 si no perdonó al mundo antiguo, sino que guardó a Noé, un predicador de justicia, con otros siete, cuando trajo el diluvio sobre el mundo de los impíos; 6 si condenó a la destrucción las ciudades de Sodoma y Gomorra, reduciéndolas a cenizas, poniéndolas de ejemplo para los que habrían de vivir impíamente después; 7 si rescató al justo Lot, abrumado por la conducta sensual de hombres libertinos 8 (porque ese justo, por lo que veía y oía mientras vivía entre ellos, diariamente sentía su alma justa atormentada por sus hechos inicuos), 9 EL SEÑOR, ENTONCES, SABE RESCATAR DE TENTACIÓN A LOS PIADOSOS, Y RESERVAR A LOS INJUSTOS BAJO CASTIGO PARA EL DÍA DEL JUICIO,

2 Pedro 2: 4-9

ANALIZANDO

En su advertencia sobre falsos profetas y herejes, Pedro ilustra su enseñanza con ejemplos del pasado, escritos en la Torá y también revelados por el Espíritu Santo, lo que supone una aceptación de las revelaciones apostólicas en las comunidades cristianas de la época.

1 - En estos versículos, menciona dos ejemplos de la Torá, la historia de Noé y la historia de Lot y Sodoma y Gomorra.

En estas dos historias, Pedro ilustra cómo Dios salvó a los fieles del castigo general. Noé a través del Arca, y Lot al salir de la ciudad antes de la destrucción. La atención se pone solo en lo que está escrito. Pedro no se extiende más alla de lo que dice la Escritura y, por lo tanto, usa estos versículos para probar que DIOS es poderoso para salvar a los que le son fieles. El aspecto del castigo se limita a lo que dice Génesis, y no detalla la vida futura del castigado. Esto ha motivado a los aniquilacionista a decir que los castigados fueron aniquilados del todo y para siempre.

2 -También menciona una historia que no está contenida en las Escrituras canónicas judías. La expulsión de Satanás y sus ángeles del cielo al "Tártaro" para ser retenidos allí como castigo hasta el Día del Juicio. Este es producto de la revelación cristiana apostólica, ya que los judíos, aunque tenían diferentes ideas sobre la vida después de la muerte y el mundo espiritual, no tenían una base bíblica para esta doctrina. La idea de que Satanás y los demonios fueron expulsados ​​del cielo es una idea puramente cristiana (ver Apocalipsis 12: 4), pero se menciona al mismo nivel que las Escrituras en esta epístola. Aunque se menciona antes de los ejemplos de la Torá, sin embargo ilustra el segundo punto de su discurso, la condición de los condenados antes del Día del Juicio.

Es difícil establecer una doctrina sobre el estado intermedio solo a partir de la Torá. Esa era una doctrina que estaba escondida para los profetas, pero revelada al pueblo del nuevo pacto (1Pedro 1:12). Sin embargo, nuestro conocimiento del mundo espiritual real aumentó a través de la misericordia del Espíritu Santo, a través de los Apóstoles. En esta historia, nacida de la revelación apostólica, el apóstol Pedro enseña cómo Dios también es lo suficientemente poderoso, incluso para someter a los ángeles a prisiones de oscuridad, conscientes, hasta el Día del Gran Juicio.

EL PUNTO IMPORTANTE

Dado que la Torá no proporciona un ejemplo escrito de la condición de los castigados en el estado interino, Pedro usa esta historia de los ángeles caídos y la aplica como un ejemplo de la capacidad de Dios para mantener los espíritus conscientes de los condenados en un lugar de castigo hasta el día de la resurrección,

(2 Pedro 2: 9).

Aunque el ejemplo se refiere a los ángeles, el punto que el apóstol está tratando de hacer es puramente con respecto a humanos, no ángeles. Cómo DIOS puede preservar a los humanos salvos, mientras que también puede mantener a los condenados en un estado espiritual consciente de castigo (Ver la parábola de Jesús de Lázaro y el Hombre Rico, Lucas 16: 14-31), inmediatamente despues de la muerte, hasta el Dia del Juicio.

CONCLUSIÓN

A través de una comparación directa entre la historia de los ángeles en el Tártaro, Pedro afirma claramente que la Justicia de Dios somete a todos los seres humanos reprobados a un estado consciente de castigo hasta la resurrección general y el Juicio Final.

El hecho de que esto se mencione rápidamente y no en detalle, como cuando Pablo enseña sobre la resurrección de la muerte en Corintios, prueba que esta era una doctrina ya aceptada en la Iglesia del primer siglo, y que Pedro no la estaba enseñando, sino reforzándola. en la mente de la congregación.

Omar Flores

Comments