EL SIGNIFICADO DE LA NAVIDAD


 

EL SIGNIFICADO DE LA NAVIDAD

En todo el mundo, la mayoría de los cristianos recuerdan en la "Navidad" desde el siglo IV, el nacimiento de nuestro Señor y Salvador JESUCRISTO.

La Navidad se celebra en tres fechas distintas dependiendo de la Iglesia que la celebre.

Según el calendario Gregoriano occidental:

La Iglesia Armenia lo celebra el 6 de enero, manteniendo la costumbre más antigua de los cristianos orientales, junto con la fiesta oriental del Bautismo de Nuestro Señor.

La Iglesia Ortodoxa y Copta del Calendario Antiguo, lo celebrant el 7 de enero, que equivale al 25 de diciembre en el Calendario Juliano Oriental, el calendario cristiano original.

Los Cristianos occidentales el 25 de diciembre, según el Calendario Gregoriano Papal que entró en vigor en 1582.

POR QUÉ EL 25 DE DICIEMBRE

Nadie sabe con certeza cuándo nació nuestro Señor Jesús. De hecho, los primeros cristianos no celebraron la Natividad del Señor Jesús ya que no era una costumbre cristiana celebrar el cumpleaños de nadie, sino la fecha de su muerte, cuando consideraban que era nuestro verdadero nacimiento a la vida.

Sin embargo, se puede deducir que debió haber ocurrido durante la primavera o el verano (marzo a Agosto en Israel), ya que los pastores custodiaban las ovejas durante la noche (Lucas 2: 8), lo que sería muy improbable durante el invierno, que es la temporada en que cae el 25 de diciembre en Israel. Y quince meses después de una de las administraciones de la división sacerdotal de Abías (Lucas 1: 5, 26). Pero la información es tan limitada y antigua, que no se puede identificar más allá de toda duda y disputa.

Sin embargo, los cristianos antiguos, a medida que se volvían menos judaicos y más gentiles, adoptaron el uso de celebraciones de cumpleaños, y una de ellas fue la necesidad de celebrar el nacimiento de Jesús.

Se eligió el 25 de diciembre (7 de enero en el calendario romano de la época) por ser la fecha de celebración del SOL INVICTUS, o Sol Invencible para los romanos. Los obispos, tratando de erradicar esta costumbre pagana de un pueblo inconverso, reemplazaron el sol pagano por el nacimiento de JESÚS, y desde entonces se mantuvo en esa fecha.

¿ES PECADO CELEBRAR EL NACIMIENTO DE JESÚS EN UNA FECHA ANTIGUA PAGANA O EN ABSOLUTO?

Muchos cristianos se niegan a celebrar el día de la Natividad o la Navidad, basándose en el hecho de que no es un mandamiento bíblico; pero la mayoría se rehusa dado que reemplazó la celebracion pagana del Sol, y piensan que por consiguiente, estamos celebrando una fiesta pagana y no cristiana. , especialmente porque Jesús muy probablemente no nació en esa fecha.

Pero todo lo que la Biblia no prohíbe directamente, como matar injustamente, robar, o levantar falso testimonio, y no contiene nada malo, esta permitido. Por lo tanto, celebrar cumpleaños, fiestas patrias, aniversarios de bodas y similares, no es pecado en absoluto, porque no están prohibidos en las Escrituras, ni contienen ningún mensaje maligno.

Por otro lado, la fecha elegida para celebrar el nacimiento terrenal de nuestro Señor podría ser cualquier fecha, independientemente del dios pagano que alguna religión eligiera para celebrar ese día, ya que DIOS es el único dueño del tiempo, y no el diablo; y cuando celebramos la natividad de nuestro Señor y Redentor JESÚS; y ya que no participamos de ningún elemento pagano en ella, estamos celebrando una fiesta cristiana y no pagana, y no es pecado en absoluto.

LA VERDADERA POSICIÓN CRISTIANA

El moderno 25 de diciembre, los cristianos optan por recordar la natividad de nuestro Salvador y Señor JESUS DE NAZARET, y lo hacemos por nuestra propia voluntad, y la presencia de Jesús santifica la celebración.

Nos congregamos en iglesias, cantamos himnos y villancicos y meditamos en las Escrituras y el significado del nacimiento de Jesús. Luego vamos a nuestros hogares a cenar con familiares y amigos, olvidándo todas las ofensas en el Nombre de nuestro Salvador.

Una verdadera Navidad cristiana no tiene nada que ver con Papá Noel, o árboles de Navidad, o en dejarse llevar por la manipulación comercial. Es estrictamente un FESTIVAL RELIGIOSO. Todas las otras formas de celebración son costumbres paganas modernas. No hay necesidad de preocuparse por el Sol o la Luna o cualquier estrella, sino lo que debe preocuparnos es la denigración de la humanidad en el alcohol, las drogas, las orgías y otras formas de paganismo moderno. NOSOTROS LOS CRISTIANOS NO PARTICIPAMOS EN ESO.

Pero también debemos respetar a nuestros hermanos que optan por no celebrar, como dice nuestro apóstol Pablo en las Escrituras:

"Por lo tanto, si lo que como hace que mi hermano o hermana caiga en pecado, no volveré a comer carne, para no hacer que se caigan".

1Corintios 8:13

No debemos pelear ni ofendernos el uno al otro si alguno de nosotros rechaza o no está seguro de la legitimidad de esta celebración. La celebración es buena, pero NO ES UN MANDATO BÍBLICO.

Por eso, debemos saludarnos como siempre, amarnos como siempre y mantener la comunión entre nos como siempre, sin importar lo que hagan. Si deciden separarse de nosotros, que sean ellos quienes lo hagan, pero nunca de nuestra parte. Sería pecado de si lo hicieramos nosotros.

CONCLUSIÓN

Como la Fiesta de PURIM fue adoptada en los tiempos de los judíos antiguos y celebrada en los tiempos de nuestro Señor, también nosotros hemos adoptado la Navidad para celebrar la Natividad de nuestro Señor JESUS. Y es una oportunidad, no solo para darle gracias por su misericordia y encarnación, sino también para meditar en el amor que impulsó al Logos a hacerse hombre y morir por nosotros en la Cruz, y llevar este mensaje a todos los que nos rodean. .

Omar Flores.

Comments