EL RICO Y LAZARO


 

EL RICO Y LAZARO

19 Había cierto hombre rico que se vestía de púrpura y lino fino, celebrando cada día fiestas con esplendidez.

20 Y un pobre llamado Lázaro yacía a su puerta cubierto de llagas, 21 ansiando saciarse de las migajas que caían de la mesa del rico; además, hasta los perros venían y le lamían las llagas.

22 Y sucedió que murió el pobre y fue llevado por los ángeles al seno de Abraham; y murió también el rico y fue sepultado.

23 En el Hades alzó sus ojos, estando en tormentos, y vio a Abraham a lo lejos, y a Lázaro en su seno.

24 Y gritando, dijo: ``Padre Abraham, ten misericordia de mí, y envía a Lázaro para que moje la punta de su dedo en agua y refresque mi lengua, pues estoy en agonía en esta llama.

25 Pero Abraham le dijo: ``Hijo, recuerda que durante tu vida recibiste tus bienes, y Lázaro, igualmente, males; pero ahora él es consolado aquí, y tú estás en agonía. 26 ``Y además de todo esto, hay un gran abismo puesto entre nosotros y vosotros, de modo que los que quieran pasar de aquí a vosotros no puedan, y tampoco nadie pueda cruzar de allá a nosotros.

27 Entonces él dijo: ``Te ruego, pues, padre, que lo envíes a la casa de mi padre, 28 pues tengo cinco hermanos, de modo que él los prevenga, para que ellos no vengan también a este lugar de tormento.

29 Pero Abraham dijo: ``Ellos tienen a Moisés y a los profetas; que los oigan.

30 Y él dijo: ``No, padre Abraham, sino que si alguno va a ellos de entre los muertos, se arrepentirán.

31 Mas Abraham le contestó: ``Si no escuchan a Moisés y a los profetas, tampoco se persuadirán si alguno se levanta de entre los muertos.

LUCAS 16:19-31

COMENTARIO

Esta parábola, descrita únicamente en el evangelio de Lucas, ha sido sin embargo la segunda parábola más popular después de la parábola del 'Hijo Pródigo', narrada también en este mismo evangelio (Lucas 15:11-32), y que contiene muchas doctrinas teológicas y verdades espirituales que se han convertido en los pilares del Evangelio de Jesús.

Esta historia fue narrada por nuestro Señor Jesús para enfatizar la responsabilidad que tenemos cada uno de nosotros en este mundo, de cuidar nuestra condición espiritual y moral ante DIOS.

Esta historia no fue narrada para dejar una lección completa de normas morales, o para ilustrar los detalles del más allá para satisfacer nuestra curiosidad. Es una historia rápida sobre alguien capaz, que eligió ser malo, a pesar del evidente bien que tenía delante, y que después de ser condenado, se le dice que cada uno de nosotros, en este caso sus hermanos sobrevivientes, tiene la responsabilidad de vivir en rectitud ante Dios, habiéndosenos  provisto de todo lo necesario para hacerlo, sin excusas.

Sin embargo, el Señor Jesús nunca usó premisas falsas para construir una verdad. Utilizar un contexto que se base en una realidad inexistente sería como construir una casa sobre la arena.

JESÚS no podría decir 'Si no te arrepientes, irás al infierno' si no hubiera infierno. No podría decir que esto es correcto o incorrecto, si no hubiera una fuente preexistente de conocimiento del bien y del mal. Jesús no podría decir: "Si pecas, morirás" si no hubiera muerte.

De la misma manera, aunque la historia es ficticia, y aunque su propósito es enfatizar la responsabilidad personal, para lograr ese propósito, los detalles que rodean la historia también deben ser reales.

LAS VERDADES

INSENSIBILIDAD

Jesús personifica la pecaminosidad personal del hombre rico, quien siendo extremadamente rico, vivió en excesos (v.19), y aunque era tan rico que podría haber ayudado a otros en necesidad sin verse afectado personalmente, ignoró el dolor de su prójimo, incluso de aquel fuera de su puerta, que no sólo era pobre, sino también hambriento y desesperado (v.20-21).

Su pecaminosidad fue la insensibilidad de un hombre endurecido por el hedonismo, que no se preocupaba por nadie, ni siquiera por alguien que sufriera ante sus ojos.

Este nivel de insensibilidad representa la condición de todos los hombres pecadores, que no se preocupan por nadie más, excepto por ellos mismos, mientras cometen sus crímenes.

Y debe notarse, que este pecado no ocurrió en el ejercicio de alguna cosa ilícita. La riqueza era del hombre rico, y él solo vivía su propia vida, en exceso, pero aparentemente sin dañar a nadie, pero era lo suficientemente malo como para no sentir misericordia, y pecó en omisión en lugar de acción, fallando en hacer lo que cualquier humano debe hacer en esta situación, que es ayudar a otro humano en necesidad, especialmente, cuando esta está a tu lado.

TODOS MORIMOS

Ambas vidas, una sumamente buena y poderosa, y la otra, sumamente mala e indefensa; ambas fueron igualmente interrumpidas por la muerte.

El Señor Jesús deja claro que nada en esta vida es para siempre, ya seas el más feliz y poderoso, o por más vergonzosa que sea tu existencia, al final todo llega a su fin, y a todos nos llega la hora de responder a DIOS por lo que hemos hecho con nuestras vidas.

JUICIO PERSONAL

La idea de que todos los hombres pasan por un juicio personal inmediatamente después de la muerte, es una doctrina nacida de un análisis deductivo de la Escritura, más que de una mención explícita de ella en la Biblia.

De hecho, no hay muchas menciones expresas en la Escritura de un juicio personal inmediatamente después de la muerte, excepto por lo que se asume en algunos pasajes (Filipenses 1:22-23; Hebreos 9:27) de los cuales este es el principal.

Para que los espíritus del rico y de Lázaro sean llevados a dos lugares diferentes en vez del mismo lugar después de la muerte, se entiende que ha tenido lugar un juicio, con la conciencia o no de los individuos, pero ha sucedido (v. 22-23, 25-26).

Algunos grupos cristianos marginales que niegan la existencia consciente de las almas después de la muerte, desprecian este y otros detalles, diciendo que son irreales, porque toda la parábola es una ficción.

Sin embargo, aunque el tema de la historia sea una ficción, los detalles no pueden serlo, de lo contrario la razón de la parábola fallaria.

Para ser moralmente responsable, debe haber un momento de rendición de cuentas. Dar cuenta de nuestra vida implica un juicio real, y este juicio, según el Señor JESÚS, es inmediatamente posterior a la muerte. ¿POR QUÉ?, porque si fuera una imagen del Juicio Final, y no la imagen de un juicio anterior a este, los familiares del Rico no estarían vivos. Ciertamente, el Hijo de Dios es lo suficientemente inteligente como para haber creado una historia diferente si ese fuera el caso, para dejar claro su punto.

ESTADO INTERMEDIO CONSCIENTE

Para poder responder por nuestras acciones, necesitamos ser juzgados, y para comprender nuestros errores, necesitamos estar conscientes.

La existencia consciente, ya sea en lamento o bienaventuranza, es enseñada aquí por el Señor Jesús, de lo contrario, si el hombre rico y Lázaro estuvieran inconscientes, el resto de la parábola no tendría sentido y hubiera sido refutada por todos sus oyentes como una mentira o una falsificación.

CASTIGO INMEDIATAMENTE DESPUÉS DE LA MUERTE

Aunque, el verdadero castigo sólo puede ocurrir después del Juicio Final, cuando se dan las sentencias y los libros se cierran para siempre; el rico y Lázaro fueron enviados a un lugar de espera, preámbulo de su estado final (v.22-23).

Algo importante a mencionar aquí, es que no hay necesidad de que los hombres estén enterados de este juicio, ya que ellos responderán en público y oficialmente en el Día del Juicio, después de su resurrección. Pero todos tendremos un conocimiento claro de nuestro futuro cuando nos encontremos en lamento o bienaventuranza después de pasar esta vida, que permanecerá hasta que recibamos la plenitud del castigo o recompensa en cuerpo y alma en la resurrección.

IMPOSIBILIDAD DE CAMBIAR

Tradicionalmente, algunos cristianos orientales han sostenido la creencia de que las personas condenadas, e incluso los demonios, pueden ser redimidos de su condición final, siempre que ocurra antes del Juicio Final. Por eso algunos de sus 'santos' son famosos por haber orado por la salvación de Satanás y sus ángeles.

Independientemente de sus buenas intenciones, LA BIBLIA, enseña que esto es IMPOSIBLE.

Al Rico se le dice que hay un abismo entre la sección de los condenados y los salvados, y que es imposible cruzarlos, aunque quisieran.

RESPONSABILIDAD PERSONAL

La lección final y el motivo de la parábola, es que ni los milagros ni los portentos salvarán a un humano, si él mismo no está convencido de su pecaminosidad y se arrepiente. Y que todos tengamos la oportunidad de conocer la voluntad de DIOS a través de LAS ESCRITURAS.

No tradiciones, ni historias, ni magisterio, ni personas especiales en la tierra, sino SOLO a través de las ESCRITURAS. Eso es evidente cuando Abraham solo menciona el Tanaj como fuente de conocimiento divino y no el sacerdocio levítico, ni las ceremonias del Templo, ni la guía de ningún rabino o maestro.

Solo se mencionan las ESCRITURAS, porque contienen la palabra de DIOS sin adulterar, y el único medio a través del cual el ESPÍRITU SANTO convence a un hombre de su pecaminosidad y la necesidad de arrepentimiento.

Omar Flores.

Comments