¿TENEMOS LA OBLIGACIÓN DE GUARDAR LOS SÁBADOS COMO DÍAS
DE REPOSO?
El cuarto
mandamiento del Decálogo de Moisés, declara:
“Acuérdate del día
de reposo, para santificarlo.
9 Seis días
trabajarás y harás toda tu obra, 10 pero el séptimo día es sábado para YHVH tu
Dios. No harás en él obra alguna, tú, ni tu hijo, ni tu hija, ni tu siervo, ni
tu sierva, ni tu ganado, ni el extranjero que está dentro de tus ciudades.
11Porque en seis
días hizo YHWH los cielos y la tierra, el mar y todo lo que en ellos hay, y
reposó en el séptimo día. Por tanto, YHWH bendijo el día de reposo y lo
santificó”.
Éxodo 20:8-11
Desde el comienzo
del cristianismo, siempre ha existido la opinión de que este mandamiento debe
guardarse, bajo pena de cometer un pecado grave contra Dios (Mateo 5:17-19),
mientras que la mayoría de los cristianos sostienen que ninguno de los
mandamientos es vinculante para los cristianos, excepto el principio espiritual
detrás de ellos
(Gálatas 2:21).
Pero ¿que enseña
realmente la Biblia al respecto?
¿QUÉ ES UN SÁBADO?
La palabra Shabat,
o Shabbat, deriva del hebreo SHABATH ( שָׁבַת), que significa 'Día de Descanso', y se dice en las
Escrituras que deriva del tiempo de la Creación, de cómo DIOS terminó toda la
creación en seis días, y descansó sobre el 'Séptimo Día':
“Entonces Dios
bendijo el séptimo día y lo santificó, porque en él reposó Dios de toda la obra
que había hecho en la creación”.
Génesis 2:1
La Biblia, en los
dos lugares en los que inicialmente se menciona esta Ley, ya sea Génesis 2:1-3
o Éxodo 20:8-11, no especifica un día en particular para ser considerado el
'Séptimo Día' de Descanso, porque no explica qué día de la semana es el
primero. Simplemente llama Día de Reposo, el séptimo de un ciclo inicial. Con
el tiempo, a través de la tradición, los judíos consideraban que el
"séptimo día" era el sábado, ya que su semana comenzaba en domingo;
pero en los calendarios modernos, la semana laboral comienza los lunes,
haciendo el Séptimo Día, los domingos, no los sábados.
Pero además de ser
un día de descanso obligatorio, nada más manda la Biblia al respecto, excepto
‘santificarlo’, es decir, que sea tan especial como cualquier fiesta religiosa.
De esta idea del 'Descanso Santo', la costumbre de congregarse para celebrar el
culto público, surgió, los sábados para los judíos, y los domingos para los
cristianos, los cuales también, algunos de ellos en Oriente, todavía guardan
estos dos días, Sábados y Domingos, como ' Santos'.
¿SE GUARDABA EL
SÁBADO ANTES DE MOISÉS?
La Biblia no
menciona nada acerca de la observancia del sábado antes de la Ley Mosaica.
Incluso la mención
en Génesis 2:1-3 viene como una vista retrospectiva, desde la época de Moisés,
lo que indica que el pueblo de Israel en ese momento pudo haber tenido la
costumbre de guardarlo (ver la expresión 'Recordar el día de reposo' – v .8),
pero nunca como ley obligatoria. Es solo a partir de la época de Moisés que
esta práctica toma la forma de un mandato, y no antes, y a eso se debería la
ausencia total de mención de ningún tipo de sábado en la Torá, anterior a
Moisés.
¿CUÁL ERA EL
PROPÓSITO DEL SÁBADO?
A juzgar por un
estudio textual de la Torá sobre la institución del sábado, se puede ver
claramente que nunca fue dado como un mandato devocional, como los sacrificios
de animales o la circuncisión; sino como una medida práctica para preservar el
justo período o descanso y recuperación que necesitan todas las criaturas
vivientes, sean humanos o animales (v.10).
Ni siquiera se dio
como un día de adoración, ya que la adoración en Israel era diaria, incluso los
sábados, pero nunca restringida solo a estos días
(Números 28:9-10).
Todo lo que se
exigía y esperaba en los sábados era que todas las criaturas vivientes, ya
fueran humanos, judíos o no, y todos los animales, descansaran dejando de hacer
todo trabajo no vital, y usaran este tiempo de descanso para recuperarse
físicamente y pasar tiempo con la familia y amigos, sin dejar de lado la
adoración y la meditación diaria de la Palabra de Dios.
Cualquier otro
requisito o concepto, ya sea como el día principal de adoración, o detener las
actividades de manera exagerada como lo hacen los judíos, al extremo de ni
siquiera presionar un botón en un ascensor, TODAS estas cosas son adiciones
humanas al mandato de Dios, las cuales el Señor JESÚS rechazó como hipocresía
(Lucas 14:5).
¿CUÁL DEBE SER
NUESTRA ACTITUD HACIA EL SÁBADO?
El Señor Jesús
dijo:
“No penséis que he
venido a abolir la Ley o los Profetas. No he venido a abrogarlas, sino a
cumplirlas. 18Porque de cierto os digo, que hasta que pasen el cielo y la
tierra, ni una jota, ni un trazo de pluma, desaparecerá de la Ley, hasta que
todo se haya cumplido.”
Mateo 5:17-18
JESÚS no vino a
abolir la Ley, sino a cumplirla por nosotros. SÓLO ÉL logró un total y perfecto
cumplimiento de la Ley Mosaica, no sólo en los DIEZ MANDAMIENTOS, sino también
en todas las demás leyes ceremoniales y civiles dadas a Israel, que
representaban en términos humanos temporales, la eterna personalidad justa de
DIOS. Por eso, sólo a través de la justicia vicaria de JESÚS podemos alcanzar
la salvación, a través de la imputación de la santidad del Redentor al pecador
arrepentido a través de la fe y la devoción hacia Él.
En ese sentido, las
palabras de JESÚS “hasta que todo se cumpla” se hicieron realidad, pero no sólo
eso, sino que JESÚS cumplió la Ley a nuestro favor, para que nosotros también podamos
ser contados como justos ante el PADRE, atravesó de la fe en Cristo; pero la
Ley, como principio moral, aún sigue vigentes, porque reflejan la justicia
eterna de DIOS, y a eso se refería Jesús cuando dijo que Le Ley no sería jamás abolida.
Desde entonces, se
permitió el uso de imágenes talladas, pero la idolatría permaneció prohibida
(1 Corintios 10:14)
La prohibición del
adulterio se extendió al deseo adúltero, y no solo a la acción consumada de
infidelidad (Mateo 5:28).
Así también se
abolió la observancia religiosa del sábado, pero aún permanece el mandato de
reservar un día de descanso a la semana (Colosenses 2:16).
CONCLUSIÓN
El sábado, como día
religioso de descanso, ha sido abolido, como cualquier otra observancia
rigurosa de la Ley judía (Los Diez Mandamientos fueron dados a los judíos, pero
esperados de todos los humanos). Todos fueron elevados bajo la Dispensación de
la Gracia (Romanos 8:3; 11:6; Gálatas 5:4; Hechos 13:39).
Pero el principio
de guardar un Día de Reposo aún permanece, sin importar si es el primer día, el
medio, o el último día de la semana, pero debe ser dentro de cada ciclo de
siete días, según DIOS mide el tiempo
( Génesis 2:1-3).
Se puede guardar
desde las 6 de la tarde hasta las próximas 6 de la tarde del día siguiente, a
la antigua usanza de los judíos; o de medianoche a medianoche como estamos
acostumbrados en los tiempos modernos, pero debe mantenerse.
Independientemente
de los días públicos de culto comunal, la razón de guardar el sábado es liberar
a todos los seres vivos de la esclavitud del trabajo y que el ser humano
recupere tiempo para sí mismo, para dedicarlo a su familia, a la reflexión y al
descanso. Un respiro que nuestro Padre Celestial en su amor por nosotros, ha
otorgado a toda la creación.
Evitar esto, será
denigrar nuestra humanidad al servicio de lo material, y privar a nuestros
animales y tierras del justo período de descanso que DIOS también les ha
concedido.
Omar Flores.
Comments
Post a Comment