LOS MAGOS VIENEN A VER A JESÚS
1 Después de nacer
Jesús en Belén de Judea, en tiempos del rey Herodes, he aquí, unos magos del
oriente llegaron a Jerusalén, diciendo:
2 ‘¿Dónde está el
Rey de los judíos que ha nacido? Porque vimos su estrella en el oriente y hemos
venido a adorarle.’
3 Cuando lo oyó el
rey Herodes, se turbó, y toda Jerusalén con él. 4 Entonces, reuniendo a todos
los principales sacerdotes y escribas del pueblo, indagó de ellos dónde había
de nacer el Cristo.
5 Y ellos le
dijeron:
En Belén de Judea,
porque así está escrito por el profeta:
6 ‘Y TU, BELEN,
TIERRA DE JUDA, DE NINGUN MODO ERES LA MAS PEQUEÑA ENTRE LOS PRINCIPES DE JUDA;
PORQUE DE TI SALDRA UN GOBERNANTE QUE PASTOREARA A MI PUEBLO ISRAEL.’
(Miqueas 5:2,
parafraseado o de una versión extraviada).
7 Entonces Herodes
llamó a los magos en secreto y se cercioró con ellos del tiempo en que había
aparecido la estrella. 8 Y enviándolos a Belén, dijo:
‘Id y buscad con
diligencia al Niño; y cuando le encontréis, avisadme para que yo también vaya y
le adore.’
9 Y habiendo oído
al rey, se fueron; y he aquí, la estrella que habían visto en el oriente iba
delante de ellos, hasta que llegó y se detuvo sobre el lugar donde estaba el
Niño.
10 Cuando vieron la
estrella, se regocijaron sobremanera con gran alegría. 11 Y entrando en la
casa, vieron al Niño con su madre María, y postrándose le adoraron; y abriendo
sus tesoros le presentaron obsequios de oro, incienso y mirra.
12 Y habiendo sido
advertidos por Dios en sueños que no volvieran a Herodes, partieron para su
tierra por otro camino.
MATEO 2:1-12
COMENTARIO
La Biblia no dice
de dónde eran estos 'magos', o cuántos eran, sino solo que venían del lado este
de Jerusalén.
A juzgar por el
nombre 'ΜΆΓΟΙ', o 'MAGI' o 'MAGUS', comúnmente pronunciado como 'MAGO', y la
ubicación dada por las Escrituras, solo podrían ser de la clase sacerdotal de
la religión ZOROASTRA de IRÁN.
Los ZOROASTRAS
fueron una religión establecida por un líder religioso iraní llamado ZARATUSTRA
o ZOROASTRO en el año 500 AC, y tenían una visión religiosa similar a la
religión abrahámica. Los sacerdotes de esta fe eran los únicos llamados MAGOS
en todo el mundo.
Parece que la
gloria de DIOS se manifestó por todo el mundo, ya que estos Magos,
experimentados en las Escrituras judías por sus propios intereses, y por la
influencia hebrea durante el cautiverio babilónico en esta parte del mundo,
sabían del Mesías judío, y mientras observaban las estrellas como lo hacían
normalmente, la ESTRELLA de JESÚS se les hizo visible, guiándolos hacia Él.
Estos hombres
religiosos debieron haberse acercado más a DIOS a través de la observancia de una
vida justa y fe en el DIOS de los Hebreos, y por esa razón fueron escogidos por
DIOS TODOPODEROSO para llegar a conocer al DIOS encarnado en JESÚS.
Deben haber venido
de muy lejos. Tal vez incluso desde la frontera con la India, porque desde que
vieron la ESTRELLA, hasta que Herodes supo que no volverían a él, habían pasado
casi 2 años (Mateo 2:16).
Pero DIOS los guió
a los pies de su Hijo unigénito, a quien encontraron ya establecido en un
hogar, con sus padres. Y probablemente le dieron muchos presentes, entre ellos,
ORO, INCIENSO y MIRRA, típico regalo que se presenta a un Rey, además del
significado simbólico que los santos han dado a estos elementos.
ORO, para reconocer
su poder real.
INCIENSO, el
perfume ofrecido a lo sagrado, reconociendo a JESÚS como el MESÍAS.
MIRRA, para ungir
su frente como REY
(Éxodo 30:23-25).
Sin embargo, se les
advirtió que no revelaran la ubicación de JESÚS a Herodes y regresaron a su
país en secreto.
En esta ocasión, la
misericordia de DIOS se manifestó a todos los hombres, y tal vez hubo más que
estos Magos, porque como dice la Escritura:
“YHWH está cerca de
todos los que lo invocan”
Salmo 145:18
Aunque se crearon
muchas leyendas en la imaginación de la gente acerca de estos hombres justos,
una cosa es cierta, se encontraron con DIOS cara a cara, y eso debe haberlos
cambiado para siempre. Estos hombres vinieron paganos, y volvieron cristianos,
para predicar las nuevas de JESÚS en las lejanas tierras del Oriente.
Omar Flores.
Comments
Post a Comment