ES LITERAL EL FUEGO DEL INFIERNO?

 

ES LITERAL EL FUEGO DEL INFIERNO?

Los cristianos tienen diferentes puntos de vista sobre la escatología, y uno de ellos es su punto de vista sobre el lago de fuego, o la quema eterna de los pecadores después del juicio final.

Podemos tener objeciones a este punto de vista, pensándolo como un estado eterno de sufrimiento constante como castigo "justo" por una vida limitada de maldad.

Todo humano justo rechazaría la idea del castigo eterno por 100 años de pecado, por lo cual a través de la historia, los teólogos que sostienen esta idea, se basan no en los pecados personales, sino en la eternidad de DIOS, quien nunca puede ser satisfecho o compensado por nuestros pecados.

Pero por más difícil y discutible que sea esta idea, la doctrina no se basa en argumentos filosóficos, sino en la Escritura, que se supone es una revelación infalible sobre el tema.

“El Hijo del Hombre enviará a sus ángeles, y recogerán de su reino a todos los causantes del pecado ya todos los transgresores de la ley, 42y los arrojarán en el horno de fuego. Allí será el lloro y el crujir de dientes”

Mateo 13:41-42

“Éstos irán al castigo eterno, pero los justos a la vida eterna”.

Mateo 25:46

“Entonces dirá a los de su izquierda: Apartaos de mí, malditos, al fuego eterno preparado para el diablo y sus ángeles.”

Mateo 25:41

Estos son solo algunos de los comentarios relacionados con el castigo final de los no salvos, que se vuelve aún más objetable si la salvación de este tormento se basa completamente en la elección de DIOS, haciendo que los condenados, que nunca pidieron nacer, sean totalmente incapaces de salvarse a sí mismos de este fin inevitable.

Aquí no discutiremos el significado del Lago de Fuego, sino la naturaleza de este fuego, a pesar de ser eterno.

EL FUEGO DEL INFIERNO

Cuando JESÚS hizo las primeras referencias a este fuego, fue en comparación con el fuego de los basureros del valle de Hinnom en Jerusalén, donde la basura de los pobres era desechada en montones de fuego siempre ardiendo, llamados GEHENNA, y de donde salió este nombre:

“No temáis a los que matan el cuerpo, pero no pueden matar el alma. Más bien, teman a Aquel que puede destruir tanto el alma como el cuerpo en la Gehenna”

Mateo 10:28

Esta comparación se hizo para crear un paralelo del bajo valor de la humanidad malvada, que eventualmente sería desechada como la basura de Jerusalén, en el fuego siempre ardiente del valle de Hinnom.

La idea del fuego eterno, nacida de los vertederos de basura siempre ardiendo de Hinnom, inició la idea de que el fuego de la Gehena espiritual era eterno, pero JESÚS también le agregó, al declarar que sería continuo:

“Y si tu mano o tu pie te es ocasión de caer, córtalo y tíralo. Mejor te es entrar en la vida manco o cojo, que con dos manos o dos pies ser echado en el fuego eterno”

Mateo 18:8

Muchos han argumentado que la eternidad de este fuego no puede ser sufrimiento eterno, porque las alusiones a las personas son arrojadas a este fuego, parecen ser de un fuego temporal que siempre termina en destrucción, es decir, el cese de la existencia consciente.

(Mateo 10:28; Juan 3:15; Mateo 7:13)

Sin embargo, sólo un versículo de la Escritura parece dejar claro que el sufrimiento es consciente y eterno, dando a las referencias a la destrucción, una condición de separación de la vida con DIOS, en lugar de inconsciencia:

“Y el humo de su tormento sube por los siglos de los siglos; no tienen reposo de día ni de noche los que adoran a la bestia y a su imagen, ni nadie que reciba la marca de su nombre.”

Apocalipsis 14:11

Pero sobre el fuego, que es el principal elemento de tormento para los réprobos, también hay extrañas alusiones al respecto:

“Murió también el rico y fue sepultado, 23y en el Hades, estando en tormentos, alzó los ojos y vio de lejos a Abraham y a Lázaro a su lado. 24Y gritó: “Padre Abraham, ten piedad de mí, y envía a Lázaro para que moje la punta de su dedo en agua y refresque mi lengua, porque estoy angustiado en esta llama”.

Lucas 16:22-24

En esta parábola, el hombre rico, estando en medio del tormento de fuego, de alguna manera se las arregla para mantener una conversación decente con Abraham, e incluso interceder por sus hermanos vivos (Lucas 16:27-28).

¿Cómo puede un hombre envuelto en llamas, hablar con alguien, excepto gritar de dolor fuera de si?

Dado que esta es la única referencia en toda la Biblia cuando una persona habla desde el Infierno, y se cuenta en una parábola, lo que hace que no sea necesario que cada detalle tenga que ser exacto a la dura realidad de la que habla, la única conclusión sería considerar que el Fuego del Infierno es metafórico, o que la conversación es metafórica para ilustrar la condición inmutable en el más allá, ya sea para bien o para mal.

Si la conversación es metafórica, entonces la conclusión es que, en realidad, cada condenado estará fuera de sí por el dolor, incapaz de pensar, en constante estado de máximo dolor, posiblemente aún más de lo que sentiríamos si fuéramos a poner nuestra mano en el fuego.

Pero si el fuego es metafórico, tendría más sentido a la misericordia de un DIOS eterno.

El fuego del Hades como lo presenta la parábola de Lázaro y el rico, no puede ser fuego físico, ya que es el alma del rico la que se quema, no su cuerpo. Por lo tanto, debe ser una representación de la cantidad de sufrimiento equivalente al fuego en la tierra. Y también, se supone que puede ser soportable, si le damos valor literal a la conversación entre el rico y Abraham.

Sin embargo, esto cambia cuando el lago de fuego se abre para recibir humanos en cuerpo y alma (Apocalipsis 20:15).

Entonces el fuego debe ser tanto físico como espiritual, para atormentar a sus habitantes en cuerpo físico (humanos) y espíritus (Demonios).

CONCLUSIÓN

Por mucho que encontremos este castigo demasiado cruel, o demasiado exagerado para una vida humana limitada, o indigno de un DIOS amable, esa es una idea diferente, pero no de acuerdo con las escrituras cristianas.

Según el NT, si el infierno de fuego es literal, indicaría un sufrimiento indecible para todos los condenados, incluso peor si los humanos no tienen voz sobre su condenación o incluso sobre su nacimiento en este planeta.

Pero que puede ser literal, puede.

DIOS inventó el fuego y también creó la posibilidad de que los humanos malvados quemaran a otras criaturas vivientes en este mundo. Si es posible en este planeta, hecho así por DIOS, y DIOS también quemó a gente en la tierra antes, como castigo por sus pecados (2 Pedro 2:6), entonces es posible que DIOS hubiera inventado este castigo para los demonios soberbios, especialmente Satanás quien aceptaría voluntariamente su condenación y necesita tal castigo equivalente a su resistencia a DIOS.

La Biblia dice que el lago de fuego nunca fue destinado a los humanos, sino solo a los demonios (Mateo 25:41).

Pero ya que hemos sido advertidos de la existencia de este lugar, los pecadores serían enviados allí, para compartir el destino de aquellos que se han rebelado contra DIOS, y a quienes decidieron seguir.

Omar Flores.

Comments