LA IMPORTANCIA DEL SÉPTIMO DÍA EN LA BIBLIA
CRISTIANDAD
Desde el primer siglo, los cristianos han tenido diferentes opiniones sobre
el concepto de SÁBADO, o la santificación del SÉPTIMO día de la semana, como el
día designado de descanso, como lo ordena la Torá.
LA TORAH
La Torá o Ley, que afirma haber sido dada por DIOS todopoderoso a Moisés,
ordena claramente en la Tabla de los Diez Mandamientos, guardar el Séptimo Día
como Día de Descanso, y mantenerlo 'santo':
“Acuérdate del día de reposo, para santificarlo.
9 seis días trabajarás y harás toda tu obra, 10 pero el séptimo día es
sábado para YHVH tu Dios.
No harás en él obra alguna, tú, ni tu hijo, ni tu hija, ni tu siervo, ni tu
sierva, ni tu ganado, ni el extranjero que está dentro de tus ciudades.
11Porque en seis días hizo YHWH los cielos y la tierra, el mar y todo lo que en
ellos hay, y reposó en el séptimo día. Por tanto, YHWH bendijo el día de reposo
y lo santificó”.
Éxodo 20:8-11
Si bien esta Ley fue entregada a Moisés, muchos siglos después de la
creación, el precedente para santificar el Séptimo día como el Día Santo de
Descanso, preexistía en este tiempo y se menciona en la historia de la creación
en Génesis:
“Entonces Dios bendijo el séptimo día y lo santificó, porque en ese día
descansó de toda la obra de la creación que había hecho”
Éxodo 2:3
No tenemos registros escritos de que los patriarcas guardaran el sábado, y
aunque los seguidores del 'séptimo día' dicen que sí, porque está escrito en
Génesis, parecen olvidar que esto se le dio como revelación a Moisés, mucho más
tarde, pero todos estos detalles probablemente eran desconocidos para los
hebreos prosaicos.
Independientemente, se restableció la observancia del sábado, como un día
religioso de descanso. No sólo un día de ocio, sino como un DÍA SANTO, es
decir, santificado con la oración y la lectura de las Escrituras, y el culto
comunitario en familia. Y se nos dice que DIOS fue intransigente con ella:
“Cualquiera que haga algún trabajo en el día de reposo, ciertamente debe
ser condenado a muerte”.
Éxodo 31:15
EL NUEVO TESTAMENTO
Que hubo exageraciones en la aplicación de esta ley, es evidente en las
palabras del Señor JESÚS.
En una ocasión, cuando se enfrentó a la tradicional intransigencia judía
sobre el sábado, Jesús dijo:
“El día de reposo fue hecho para el hombre, no el hombre para el día de reposo”.
Marcos 2:27
Jesús hizo este comentario cuando sus discípulos fueron desafiados por
recoger semillas mientras caminaban, y también mostraron la misma desaprobación
cuando fueron criticados por curar a un hombre en sábado (Mateo 12:10).
Definitivamente, parece que Jesús no habría aprobado el asesinato de una
persona por no guardar el sábado, como dice en Éxodo 31:15, pero ciertamente lo
guardó y recomendó que se guardara:
Jesús guardó el sábado (Marcos 6:2; Lucas 4:16, 31; 6:6; 13:10).
Jesús dijo que era importante guardar todos los mandamientos de DIOS, y
mandó guardarlos, lo que incluía el sábado.
(Mateo 5:17-19; Juan 15:10)
LAS CARTAS DE PABLO
En una de las cartas de Pablo, sin embargo, se dice que no estamos
obligados a los "sábados" o las "lunas nuevas":
“16Por tanto, nadie os juzgue por lo que comáis o bebáis, o en cuanto a una
fiesta, una luna nueva o un día de reposo. 17Estas son sombra de lo que ha de
venir”
Colosenses 2:16-17
Aquí la expresión 'Dia de Reposo' no se refiere al ordenado en los Diez
Mandamientos, sino a los 'días de reposo' de festividades que acompañaban a
ciertas fiestas religiosas en los tiempos antiguos, como en la Fiesta de los
Panes sin Levadura, el Día de Expiación o Fiesta de los Tabernáculos. Estos
días también tenían Dia de Reposo, o sábados, y no son parte de los mandatos
universales que se dieron en las Tablas de La Ley, sino en las fiestas
religiosas nacionales dadas solo a ISRAEL.
Ciertamente, el valor de un hombre no debe medirse sólo por la observancia
de un día religioso, sino por el total cumplimiento de la voluntad de DIOS,
sobre todo en lo moral. Un hombre que es inmoral, será siempre un pecador en
enemistad con DIOS, sin importar si guarda el sábado o no, y lo mismo en el
caso contrario; si un hombre es moralmente justo, seguirá siéndolo, aunque no
guarde el sábado.
DIOS juzga la esencia, no la apariencia.
CONCLUSIÓN
La observancia del sábado cayó en desuso, de manera lenta pero segura, a
medida que más gentiles ingresaron a la iglesia cristiana y quedaron más
impresionados por la resurrección del Señor JESÚS, y el rechazo del judaísmo
como religión, y así, el domingo reemplazó el 'Séptimo' divinamente ordenado. Así,
el cristianismo se constituyó en una religión totalmente diferente del
judaísmo.
Pero, según la Biblia, el Séptimo Día de la semana es el Día Santo señalado
divinamente para toda la humanidad para guardarlo. El único día ordenado clara
y abiertamente en la Biblia, y nunca abrogado por Jesús, en lugar del domingo
'tradicional', adoptado por los cristianos gentiles, así como fueron adoptadas
las oraciones a santos e imágenes.
OFR.
Comments
Post a Comment